Tribunal Constitucional y Poder Judicial de Costa Rica firman acuerdo de cooperación interinstitucional

Compartir:
Publicación: Jueves 15 de Mayo , 2025 / 03:39 P. M.
Tribunal Constitucional y Poder Judicial de Costa Rica firman acuerdo de cooperación interinstitucional

-El magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional dominicano, y el magistrado Orlando Aguirre Gómez, presidente del Poder Judicial de Costa Rica, firmaron el convenio en la sede del TC -Con el acuerdo, ambos órganos intercambiarán jurisprudencia, realizarán acciones formativas, investigaciones y publicaciones sobre temas judiciales, lo que fortalecerá la justicia constitucional de ambos países

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional dominicano (TCRD) y el Poder Judicial de Costa Rica firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de realizar acciones formativas relacionados a la justicia constitucional, desarrollar investigaciones y publicaciones de diferentes tipos sobre temas constitucionales e intercambiar jurisprudencia entre ambos órganos.  

El acuerdo fue rubricado en la sede del TC dominicano por el presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, y el presidente del Poder Judicial de Costa Rica, magistrado Orlando Aguirre Gómez, quienes destacaron la importancia de contar con este tipo de colaboración para el fortalecimiento de la justicia constitucional de ambos países.

Tras la firma, el magistrado Estévez Lavandier afirmó que el convenio es de gran relevancia para el TC dominicano, ya que permitirá intercambiar experiencias con la Suprema Corte de Justicia costarricense, especialmente con su sala constitucional.

Destacó que Costa Rica cuenta con un sistema judicial sólido y fortaleza institucional y fue uno de los primeros países en crear una sala constitucional dentro de la Suprema Corte, por lo que para el TC es de gran valor lograr este acuerdo, que apoyará el desarrollo de acciones en beneficio del tribunal, la ciudadanía, los jueces y servidores judiciales.

«La idea es que este acuerdo sea efectivo, sea ejecutado, sea agotado en toda su extensión; el propósito es no solo académico, sino también un intercambio jurídico, donde vamos a aprender de lo que es el sistema costarricense», expresó Estévez Lavandier.  

El magistrado presidente precisó que este no será un simple intercambio de pasantes o de visitas protocolares, sino que sienta las bases para que ambas instituciones fortalezcan sus lazos de amistad.

Asimismo, dijo que desde el Centro de Estudios Constitucionales de esta alta corte se estará trabajando para realizar las formaciones académicas establecidas en el convenio, lo que contribuirá a mejorar el acceso a la justicia.  

De su lado, el magistrado Aguirre Gómez resaltó la relevancia de este acuerdo y dijo que es una nueva oportunidad para que Costa Rica y la República Dominicana, que cuentan con una organización de vida similar, muestren su compromiso de trabajar para seguir fortaleciendo el sistema democrático.

En ese sentido, el juez destacó la importancia del sistema judicial para la consolidación de un Estado de derecho, el fortalecimiento de la democracia y la tutela de los derechos fundamentales, pero, sobre todo, de que este sea independiente.

«Muchas veces pasa desapercibido el hecho de que la esencia del Estado de derecho radica en que exista un poder judicial, un sistema de administración de justicia, con una característica fundamental, que es la independencia. En una sociedad donde no hay un poder judicial independiente no hay Estado de derecho, no vivimos un sistema democrático», expresó.  

Aguirre Gómez hizo énfasis en que el tema constitucional tiene tanta relevancia que se convierte en la condición esencial para un sistema democrático.

Sobre el acuerdo

Entre los compromisos asumidos en el convenio, que tendrá una vigencia de cinco años renovables, está desarrollar acciones formativas tales como congresos, conferencias, coloquios, simposios, talleres y cursos.

Asimismo, incluye realizar de manera conjunta publicaciones, manuales, protocolos, materiales de investigación, monografías científicas, históricas, lingüísticas o de cualquier otro género, en temas constitucionales.

Igualmente, abarca facilitar el intercambio de experiencias del personal judicial en temas de interés común y la realización de pasantías para servidores de ambas instituciones.

El acuerdo también establece el intercambio, semestralmente, entre el TC y la Sala Constitucional del Poder Judicial de Costa Rica, de la jurisprudencia emitida por ambos órganos debidamente despersonalizada.  

Por último, se pactó publicar en el sitio web de ambas instituciones un enlace directo a la página oficial de la contraparte, con el fin de facilitar el acceso a la información para los usuarios.

Por el TC estuvieron presentes en el acto el magistrado Amaury A. Reyes Torres, el director general técnico, Christian Cuello; la directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Heidy Berroa; la directora de Despacho de Presidencia, Montserrat Pérez; la directora del Centro de Estudios Constitucionales, Mayra Cabral Brea; el director jurídico Wilmer Espinosa y la coordinadora de asesores de Presidencia, Oleine Valdez.

El magistrado costarricense Aguirre Gómez se hizo acompañar del magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, juez de la Sala Primera de la Corte costarricense.

Imágenes del evento

IMG 20250514 WA0041 IMG 20250514 WA0050 IMG 20250514 WA0053 IMG 20250514 WA0048 IMG 20250514 WA0046 IMG 20250514 WA0042 IMG 20250514 WA0043 IMG 20250514 WA0011 IMG 20250514 WA0045 IMG 20250514 WA0019 IMG 20250514 WA0014